Repaso de las declinaciones

A principios de curso, quizás necesites repasar las declinaciones, así que vamos a concentrar todo el material en esta página. Primero, te ofrecemos un pequeño resumen en el que encontrarás lo más importante de cada declinación. Puedes descargarlo abajo:

Juegos para repasar la 1ª declinación

Deberás reconocer y agrupar palabras de la 1ª declinación, incluidos los pluralia tantum. ¿Qué diferencia hay? Pues las palabras de la 1ª declinación tienen un enunciado en –a,ae, mientras los pluralia tantum siempre están en plural y su enunciado será en –ae, –arum. Juego 1

Por si acaso necesitas practicar un poco más esos pluralia tantum, aquí tienes el juego 2 para identificar por su enunciado las palabras de la 1ª declinación.

Y, para acabar, un repaso general de esa declinación y de sus terminaciones. Juego 3

Juegos para repasar la 2ª declinación

Ya sabes que algunas palabras de la 2ª declinación son tienen un enunciado en –us, –i. Identifica en este juego qué palabras son de la 2ª declinación. Juego 4

Ahora, busca terminaciones de la 2ª declinación. Juego 5

El sustantivo liber y el adjetivo tener son de la 2ª declinación. En este ejercicio tendrás que reconocer las formas declinadas de esas palabras. ¡Ojo, que algunas formas del ejercicio son totalmente inventadas y tendrás que descartarlas! Juego 6

Las palabras con enunciado -um, -i de la segunda declinación son todas neutras. Vamos a ver si diferencias sus terminaciones de las otras declinaciones con este juego 7. Ve con cuidado, porque algunas de las formas que verás son falsas y no pertenecen a la palabra tergum.

Ahora practicaremos la traducción de palabras de la segunda declinación. Fíjate en qué caso y qué número están. Juego 8

Los adjetivos en us, -a, -um

Puesto que los adjetivos en -us, -a, -um usan las formas de la 1ª y 2ª declinación, prueba a emparejar cada sustantivo con su adjetivo pertinente. Vamos a usar dos sustantivos, uno femenino (dea, -ae, f., diosa) y otro masculino (poeta, -ae, m., poeta) con el adjetivo clarus, -a, -um (famoso). Juego 9

Vamos a volver a emparejar cada sustantivo con su adjetivo, pero con otros sustantivos, uno masculino (nuntius, i, m., mensajero) y otro femenino (pinus, i, f., pino) con el adjetivos altus, -a, -um (alto). Juego 10

Juegos para repasar la 3ª declinación

Empezaremos con un juego sencillo, para comprobar si sabes identificar un sustantivo de la tercera declinación -cuando lo ves- diferenciándolo de uno de la primera o segunda declinación. Juego 11.

Pero lo más difícil con los sustantivos de la tercera declinación de tema en consonante es buscar la entrada en el diccionario (su nominativo singular). Pon a prueba tus habilidades con el juego 12

Ahora intentarás identificar los sustantivos parisílabos. (temas en -i) Recuerda: su genitivo es en –is y tienen el mismo número de sílabas en la primera y segunda forma del enunciado. Juego 13

Recordarás que los temas en –i tienen algunas desinencias diferentes de los temas en consonante. ¿Sabrías reconocer cuáles son esas desinencias específicas de los temas en –i y solo de ellos, desinencias que nunca tendrían los temas de la 3ª declinación en consonante? Juego 14

Analiza el caso y número de estas formas de la palabra ignis, -is, m (fuego)? juego 15

Si has hecho correctamente el ejercicio anterior, también sabrás traducir esas formas de la palabra ignis (fuego). Juego 16

Los neutros de la 3ª tienen otras peculiaridades en su declinación, aparte del genitivo plural en –ium: su ablativo singular es en –i, y el nominativo, vocativo y acusativo plural es en –ia. Vas a traducir estas formas de la palabra collare, collaris, n. (collar). Juego 17

Traduce estas formas del sustantivo pons, pontis (puente). Juego 18

Los adjetivos de la 3ª

Supongamos que un adjetivo de la tercera declinación (por ejemplo: nobilis, -e, noble) acompañara a un sustantivo de la primera declinación, como «femina, -ae, f. (mujer)», sus terminaciones serían distintas porque pertenecen a declinaciones diferentes, pero sí tendrían concordancia. En español ocurre lo mismo con «piratas altos», que no terminan igual, pero sí tienen concordancia, pues ambos son masculinos plurales. ¿Sabrías emparejar cada forma del sustantivo femina con su adjetivo nobilis correspondiente según el caso y número de cada uno? Juego 19

Ahora emparejarás este mismo adjetivo nobilis, -e con un sustantivo de la segunda declinación como barbarus, -i, m. (extranjero). Juego 20

Vamos a practicar con otro tipo de adjetivo de la 3ª declinación (los adjetivos en -er, -is, -e). Tendrás que emparejar un sustantivo de la primera declinación (poeta, ae, m, poeta) y otro sustantivo de la tercera como carmen, carminis, n. (poema) con el adjetivo celeber, celebris, celebre (célebre). Juego 21

Otro ejercicio para emparejar sustantivo con adjetivo: familia, ae, f. (familia) y nuntius, -i, m. (mensajero) con fidelis, -e (fiel). Juego 22

Y, por fin, un último ejercicio para emparejar adjetivo con sustantivo: prudens, prudentis, (prudente) y puella, puellae, f. (niña). Juego 23

Juegos para repasar la 4ª declinación

La cuarta declinación es la de los sustantivos de nominativo en –us y genitivo en –us para los masculinos – femeninos, y de nominativo en –u y genitivo en –us para los neutros. Empezaremos las prácticas con este juego 24 en el que tratarás de identificar qué sustantivos son de la 4ª declinación y cuáles pertenecen a otras declinaciones.

Ahora nos centraremos en diferenciar las terminaciones de la 4ª declinación de las de otras declinaciones. Juego 25.

Para terminar, en este juego 26 vas a relacionar las distintas formas de las palabras magistratus – us, m. (magistado) y genu -us, n. (rodilla) con su traducción. Fíjate en el caso.

Juegos para repasar la 5ª declinación

La 5ª declinación es la de los sustantivos que tienen un nominativo en –es y un genitivo en –ei. ¿Sabrías diferenciar esos sustantivos de los de otras declinaciones? Prueba con este juego 27

Vamos a practicar las terminaciones de la 5ª declinación. Busca entre las formas que verás aquí cuáles pueden ser formas correctas del sustantivo dies, -ei y diferéncialas de las formas erróneas. Juego 28

Ahora tendrás que emparejar las diversas formas de los sustantivos res, rei, f (cosa) y dies, diei, m. o f. (día) con su traducción. Juego 29

En este juego vas a emparejar un sustantivo con un adjetivo: el sustantivo de la 3ª declinación civis, -is, m. (ciudadano) y el de la 5ª species, -ei, f- (especie) con el adjetivo saevus, -a, -um (cruel). Juego 30