Sintaxis

En esta página encontrarás apuntes y actividades sobre diversos temas de sintaxis de carácter más general.

1-Los casos

Antes de empezar, conviene tener claro qué es declinar. En este enlace encontrarás un vídeo explicativo sobre el concepto de declinación.

También te ofrecemos unos vídeos explicativos sencillos sobre las funciones básicas de los casos: Nominativo, vocativo y genitivo, y otro vídeo sobre el acusativo, dativo y ablativo

Si necesitas una explicación más detallada para el final del primer curso o como repaso para el segundo curso de latín, puedes encontrar aquí unos apuntes con valores más completos de los casos.

2-Las oraciones simples y compuestas

Antes de abordar la sintaxis del periodo, conviene conocer la diferencia entre las oraciones simples o compuestas; las coordinadas o yuxtapuestas, y las subordinadas. También en conveniente hacer un repaso a los tipos de subordinadas.

3-Las normas generales de análisis y traducción

Para traducir un texto, es conveniente seguir unas pautas como identificar y traducir los verbos, buscar los nexos, organizar las proposiciones diferenciando la principal de la subordinada. Todo esto lo encontrarás explicado en estos apuntes:

Para practicar, vas a aplicar estas normas al siguiente texto de Eutropio que hemos incluido en el archivo de arriba, y lo traducirás:

Post hunc Servius Tullius suscepit imperium […]. Hic quoque Sabinos subegit, montes tres, Quirinalem, Viminalem, Esquilinum, urbi adiunxit, fossas circum murum duxit.  Primus omnium censum ordinavit, qui adhuc per orbem terrarum incognitus erat.  Sub eo Roma […] habuit capita octoginta tria milia civium Romanorum cum iis qui in agris erant.

Te ayudaremos a traducirlo guiándote con este juego. No olvides pasar el ratón por el vocabulario para ver la lupa y ampliarlo.

4-Las subordinadas de relativo

Te remitimos a otra página de la web en la que encontrarás vídeos explicativos, apuntes y textos sobre la morfología de los relativos y las proposiciones subordinadas de relativo. Los textos tienen juegos asociados para ayudar a traducirlos.

5-Las construcciones con infinitivos

Te remitimos a otra página de la web en la que encontrarás vídeos explicativos, apuntes y textos sobre la morfología del infinitivo y las subordinadas de infinitivo. Los textos tienen juegos asociados para ayudar a traducirlos.

6-Las construcciones con participios

Te remitimos a otra página de la web en la que encontrarás vídeos explicativos, apuntes y textos sobre la morfología del infinitivo y las subordinadas de infinitivo. Los textos tienen juegos asociados para ayudar a traducirlos.

7-Ut y ne

Si hay un tema complicado en la sintaxis latina es la partícula ut, y su contrario que es ne. Hemos preparado unos apuntes para que diferencies su uso como adverbio o como conjunción subordinante. Para practicar esto hemos añadido juegos de ordenador y textos para traducir, con su vocabulario e ilustraciones.

Aquí tiene un juego para diferenciar cuándo el ut y el ne son adverbios y cuándo son conjunciones subordinantes. ¿Cómo se sabe? Fíjate si hay un solo verbo o más de uno. En el primer caso, casi seguro que son adverbios. Juego 1.

Para diferenciar los distintos usos de ut como conjunción subordinante, tendrás que ser capaz de reconocer los verbos en subjuntivo. Para eso conviene mirar si el tema es de presente, perfecto o supino. En el tema de presente hay dos tiempos de subjuntivo: el presente de subjuntivo y el pretérito imperfecto de subjuntivo. Se reconocen por el morfema -e (en los verbos de la 1ª conjugación) y -a en las demás conjugaciones para el presente, y -re para todas (cuidado de no confundir ese morfema con la desinencia pasiva -re). Prueba a ver si reconoces las formas de subjuntivo de los verbos nuntio, as, are (anunciar) y mitto, is, ere (enviar). Juego 2.

En el tema de perfecto los morfemas de subjuntivo son -eri (pretérito perfecto de subjuntivo) e -isse (pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo). ¿Serás capaz de reconocer las formas de subjuntivo de estos mismos verbos nuntio, as, are, avi, atum (anunciar) y mitto, is, ere, misi, missum (enviar)? Juego 3.

En los apuntes verás además que ut con indicativo puede introducir subordinadas temporales, causales o modales. ¿Sabes diferenciarlas? Vamos a darte varias oraciones y tendrás que decidir si incluyen una subordinada temporal o no. Juego 4.

En cuanto a ut con subjuntivo, la mayoría de las veces introducirá subordinadas sustantivas. ¿Sabrías diferenciar cuándo una subordinada es sustantiva de cuándo es final? Elige si es mejor traducir el nexo oculto (***) por «que» o por «para (que)». juego 5.

Cuando el ut con subjuntivo no introduce ni una subordinada sustantiva ni una subordinada final, es posible que esté introduciendo una subordinada concesiva o consecutiva. ¿Conoces las subordinadas concesivas y consecutivas? Pon a prueba tus conocimientos con este Juego 6.

Pero la mejor manera de aprender, es practicar la traducción. Por eso hemos hecho para ti una pequeña selección de textos y te guiaremos en la traducción:

1-Dos jefes, César y Ariovisto, se entrevistan. Descripción del lugar de la entrevista

Planities erat magna et in ea [erat] tumulus terrenus satis grandis. Hic locus aequum fere spatium a castris utriusque, Ariovisti et Caesaris, aberat. Eo, ut erat dictum, ad conloquium venerunt. Legionem Caesar […] passibus ducentis ab eo tumulo constituit; item equites Ariovisti pari intervallo constiterunt.

Juego 6 para guiarte en la traducción del texto 1. Te recomendamos seguir el juego con el texto delante, pues, aunque incluimos el vocabulario, tendrás que ir tomando notas sobre el texto.

2-Un jefe galo, Vercingetórige, reúne sus tropas en la ciudad de Alesia, donde se librará la batalla decisiva. Te advertimos de que en este texto hay también subordinadas de infinitivo. Hemos hecho una pequeña adaptación cambiando el original «quod» por «quae» para evitar la atracción de relativo.

Vercingetorix copias suas, ut pro castris conlocaverat, reduxit protinusque Alesiam, quae est oppidum Mandubiorum, iter facere coepit celeriterque impedimenta ex castris educi et se subsequi iussit.

Juego 7 para guiarte en la traducción del texto 2. Te recomendamos seguir el juego con el texto delante, pues, aunque incluimos el vocabulario, tendrás que ir tomando notas sobre el texto.

3-Los Helvecios (habitantes de la actual Suiza) intentan apoderarse de toda la Galia; el noble y ambicioso Orgetórige intenta convencerles. En este texto se practica también el ablativo absoluto y las construcciones de participio.

Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is, M. Mesala (et) M. Pisone consulibus, regni cupiditate inductus, coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.

Juego 8 para guiarte en la traducción del texto 3. Te recomendamos seguir el juego con el texto delante, pues, aunque incluimos el vocabulario, tendrás que ir tomando notas sobre el texto.

4-Cuando los helvecios se decidieron por fin a emigrar, se encontraron con que solo lo podían hacer por dos caminos. Descripción de esos caminos. Esta vez vas a tener también subordinadas de relativo y de infinitivo.

Erant omnino itinera duo, quibus itineribus domo exire possent: unum [iter erat] per Sequanos, angustum et difficile, inter montem Iuram et flumen Rhodanum, vix qua singuli carri ducerentur, mons autem altissimus impendebat, ut facile perpauci prohibere possent; alterum [iter erat] per provinciam nostram, multo facilius atque expeditius.

5-Tras una ardua lucha, llega el final de la batalla.  Los enemigos se repliegan en dos direcciones distintas.

Texto original:

Ita ancipiti proelio diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se, ut coeperant, in montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros suos se contulerunt.

Texto adaptado

Ita diu atque acriter pugnatum est. Cum diutius sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se in montem receperunt ut coeperant;  alteri ad impedimenta et carros suos se contulerunt.

6-Ariovisto traiciona a César y su caballería

Dum haec in conloquio geruntur, Caesari nuntiatum est equites Ariovisti propius tumulum accedere et ad nostros adequitare, lapides telaque in nostros conicere. Caesar loquendi finem fecit seque ad suos recepit suisque imperavit ne quod omnino telum in hostes reicerent.

8-Los complementos de lugar

Si quieres trabajar los complementos de lugar en latín (o las preposiciones de esos complementos con nombres de persona), encontrarás aquí apuntes, unos juegos y varios textos para practicar.

Juego 1 para practicar los complementos de dirección (pregunta Quo)

Juego 2 para practicar los complementos de procedencia. (pregunta Unde)

Ahora añadiremos otro juego para trabajar los matices de los complementos tanto de dirección como de procedencia (Quo y Unde). Juego 3

En este juego 4 tendrás que elegir el complemento de lugar adecuado (pregunta Ubi)

Por fin, acabaremos con la pregunta Qua (lugar por el cual) y buscarás qué palabras serían ablativos prosecutivos. Juego 5

Encontrarás en los archivos que puedes descargar arriba varias frases o textos para traducir, a fin de practicar esos complementos de lugar.

Textos con vocabulario incluido

Frases:

  1. L. Domitius, ex castris in montem refugiens, ab equitibus est interfectus.
  2. Caesar Cordubae omnibus generatim gratias agit.
  3. Caesar Brundisium venit.
  4. Pompeius paucis post diebus in Thessaliam pervenit. (César)
  5. Pompeius per Candaviam iter in Macedoniam expeditum habebat. (César)
  6. Libo profectus (est) ab Orico cum classe. (César)

Textos adaptados:

1- Reliquas legiones ex hibernis evocat et subsequi iubet.

2-Cum his ad Domitium Aenobarbum Corfinium magnis itineribus pervenit.

3-Roscius cum Caesare Capuam pervenit, ibique consules Pompeiumque invenit; postulata Caesaris renuntiat. 

4- CumTubero in Africam venisset, invenit in provincia cum imperio Attium Varum; Ille ad Auximum cohortes amiserat, et protinus ex fuga in Africam pervenerat.

5-Cn. Pompeius pridie eius diei ex urbe profectus est, et iter ad legiones habebat, quas in Apulia hibernorum causa disposuerat.

6-Capuae primum se confirmant et colligunt, dilectumque colonorum, qui lege Iulia Capuam deducti erant, habere instituunt.

Textos sin vocabulario (para practicar con el diccionario)

7Caesar ad oppidum constitit iuxtaque murum castra posuit.

8Domitius ad Pompeium in Apuliam peritos regionum cum litteris mittit.

9-Eo die castra movet et per fines Marrucinorum, Frentranorum, Larinatium in Apuliam pervenit.

10- Postquam id animadvertit, copias suas Caesar in proximum collem subducit equitatumque, qui sustineret hostium impetum, misit. Caesar interim in colle medio triplicem aciem instruxit legionum quattuor veteranarum.

11Item ex finitimis regionibus quas potest contrahit cohortes ex delectibus Pompeianis; in his Lucilium Hirrum,  qui Camerino cum sex cohortibus fugiebat, excipit.

12- Cum his duabus legionibus Asculum proficiscitur. Id oppidum Lentulus Spinther X cohortibus tenebat; is profugit ex oppido.

13-Ariminum cum ea legione proficiscitur ibique tribunos plebis, qui ad eum profugerant, convenit.

14-Curio summa omnium voluntate Iguvium recipit. Caesar cohortes legionis XIII ex praesidiis deducit Auximumque proficiscitur.

15-Postero die castra ex eo loco movent.  Idem facit Caesar equitatumque omnem praemittit.  Ei alieno loco cum equitatu Helvetiorum proelium committunt et pauci de nostris cadunt.

9-Los grados del adjetivo

¿Cómo se dice en latín «tan alto», «menos alto» o «más alto»? Esto es lo que llamamos «los grados del adjetivo». Es decir, los comparativos y los superlativos.

Para que puedas trabajarlos, encontrarás aquí los apuntes en los que te explicamos cómo formarlos y traducirlos, seis juegos de ordenador y seis textos. ¡Que los disfrutes!

Puedes descargar abajo los apuntes sobre el tema de los grados del adjetivo.

Pero primero conviene hacer algunos juegos para practicar:

Juego 1 Prácticas con los comparativos de igualdad e inferioridad

Juego 2 ¿Son estas palabras comparativos de superioridad o formas que no existen?

Juego 3 Busca cuál será el comparativo de superioridad de esos adjetivos

Juego 4 Busca el segundo término correcto para estas frases.

Juego 5 Busca cuál sería el superlativo de estos adjetivos.

Juego 6 Busca entre esas palabras o sintagmas nominales cuáles podrían ser un segundo término de superlativo

Textos para practicar

(con vocabulario)

1-Un poema de Catulo:

Dissertisime Romuli nepotum, Marce Tulli,

gratias tibi agit Catullus, pessimus omnium poeta.

Pessimus omnium poeta sum,

sed tu optimus omnium patronus es.

Nota: este texto está en el archivo de teoría «Grados del adjetivo».

2-Un texto inspirado en el Miles Gloriosus:

Pater meus nobilissimus omnium et mater mea pulcherrima inter omnes feminas erat.  Omnes feminae minus pulchrae quam mater mea erant.  Vir quoque pulcherrimus ex omnibus sum, nobilissimus et fortissimus ex cohorte mea.  Nullus tam nobilis neque fortis est quam ego.  Oculi mei nigriores nocte sunt, color candidior lacte est, statura excelsissima est.

Altissimus omnium militum sum.  Commilitones mei non tam alti neque fortes sunt quam ego.  Peritissimus rei militaris, centuriones minus periti quam ego sunt.  Peritior eis sum.  Imperator in summo loco me habet.

Cum impetum facio, celerrimus omnium procurro.  Hostes acerbissimi me timent.  Duces acerrimos et potentissimos cepi.  Cohors mea firmissima ex omnibus est et oppida opulentissima omnium oppugnavimus.  Fossas latissimas et muros altissimos superavi.  Cum stationes pro portis ago, nullus hostis appropinquat.

Beluas ferocissimas et valentissimas omnium cecidi.  Cum me vident, maxima admiratio inter eas exstitit.

Mulier pulcherrima ex omnibus me amat.  Nobilissima, honestissima et divitissima inter feminas est.  Beatissimus et fortunatissimus omnium virorum sum.  Esne tam beatus et fortunatus quam ego?

3-Un texto adaptado de Plinio

Velocissimus omnium animalium est delphinus.  Est ocior volucre et acrior telo.  Nullus piscium celeritatem eius evadit. Delphinus non homini tantum amicus est, verum etiam musicae arti (amicus est).

4-Un texto adaptado de Cicerón

Cum ego venissem Athenas, sex menses cum Antiocho veteris Academiae nobilissimo et prudentissimo philosopho fui studiumque philosophiae rursus summo auctore et doctore renovavi.

5-Un texto adaptado del Carmina Burana

Olim lacus colueram,

olim pulcher extiteram,

dum cygnus ego fueram.

Estribillo:  

Miser, miser!

Modo niger (sum)

et ustus fortiter

Eram nive candidior,

quavis ave formosior (eram),

modo sum corvo nigrior.

Estribillo:

Me rogus urit fortiter,

gyrat, regyrat garcifer,

propinat me nunc dapifer.

Texto sin vocabulario para trabajar con el diccionario

Un poema de Marcial

Petit Gemellus nuptias Maronillae

et cupit et instat et precatur et donat.

Adeone pulchra est?  Immo foedius nil est. Quid ergo in illa petitur et placet?  Tussit.