Unidad 02

La unidad 02 desarrolla los siguientes contenidos:

1.Las clases de palabras

2.La oración: constituyentes y tipos

3.El concepto de lengua flexiva. La declinación

4.Los casos en latín

5.El nominativo

6.El genitivo

1. Las clases de palabras (página 22)

¿Sabrías encontrar las preposiciones o conjunciones en este poema de Catulo? Inténtalo con este juego 1

2.Los constituyentes de la oración (página 23)

Busca en este texto de Polibio los constituyentes de la oración que te pedimos. Juego 2

3.El concepto de lengua flexiva. La declinación (página 26)

En este enlace encontrarás un vídeo explicativo sobre el concepto de declinación.

4. Los casos en latín (página 27)

En el punto anterior (el punto 3), en el vídeo explicativo encontrarás una explicación general del valor de los casos en latín.

Hagamos un rápido repaso de las funciones de los casos. Tendrás que unir el caso con la función que le corresponde. Juego 3

5.El nominativo (página 27)

Un vídeo explicativo sobre las funciones básicas de los casos nominativo, vocativo y genitivo. Enlace

Vas a leer ahora este texto de Tácito y verás que hemos señalado algunas palabras. ¿Cuáles irían en nominativo? Si no ves bien el texto, pasea el cursor por encima y aparecerá una lupa Juego 4

6.El genitivo (página 28)

Un vídeo explicativo sobre las funciones básicas de los casos nominativo, vocativo y genitivo. Enlace

Este texto es de Catulo. ¿Sabrías identificar las palabras que deberían de ir en genitivo? Si no ves bien el texto, pasea el cursor por encima y aparecerá una lupa. Juego 5

undefined Ahora vamos a trabajar el vocabulario básico de la página 30

Practica la traducción de las palabras con este juego 6

En este vocabulario encontrarás la palabra «filius» (hijo), de la raíz fe/fi. Busca otras palabras de la misma raíz. Juego 7

Busca ahora palabras castellanas o latinas relacionadas con otra raíz de ese vocabulario: gen/gn/(g)na (producir). Juego 8

undefined ¿Qué recuerdas de la frase histórica «Vae Victis» (página 31)? Lo comprobaremos con este crucigrama Juego 9

undefined Repasemos las normas de evolución fonética (página 31). ¿Sabrías decir cuáles de estas palabras del latín han pasado al castellano cambiando la «f» inicial por «h»? Juego 10

undefined ¿Te apetece traducir? Descarga el siguiente texto. Es sobre Britania.

Las palabras en negrita están traducidas en el paréntesis que hay al lado. Mira el cuadro de los casos de la página 34.

In Oceano Atlantiaco (en el Océano Atlántico) duae insulae sunt: Britannia et Hibernia. Britannia insula maior, Hibernia insula minor est. Britannia prope ab Hibernia est.

Britannia insula triquetra est. Unum latus (un lado) est ad orientem solem (al este), alterum latus (el otro lado) est ad meridiem (al sur). Gallia prope a Britannia est. Britannia procul ab Hispania est.

Tamesis Britanniae insulae fluvius est. Tamesis Hiberniae insulae fluvius non est. Tamesis magnus fluvius est.

Britanniae incolae Britanni sunt. Ad meridiem (al sur) sunt Angalites et Segontiaci. Sub septentrionem (al norte) sunt Picti. Picti feri et saevi sunt. Picti agricolae non sunt, sed pastores (pastores). Caro et lac Britannorum (de los britanos) cibi sunt.

Est plumbum album in mediterraneis regionibus (en las regiones centrales) Britanniae. In maritimis regionibus (en las regiones costeras) est ferrum, sed ferri magna copia non est.

Trabaja la portadilla

La portadilla representa la loba con Rómulo y Remo.  Vas a realizar las siguientes tareas:

1-Busca quiénes fueron Eneas y su hijo Ascanio.

2-Averigua cómo se instaló Eneas en el Lacio.

3-Busca información sobre Alba Longa, la ciudad que fundó Ascanio.

4-Elabora la lista de los reyes de Alba Longa.

5-Busca información sobre Amulio y Numitor.

6-Busca información sobre las vestales romanas.

7-Busca información sobre la práctica de tomar los augurios observando el vuelo de las aves.