Unidad 06

Foto de Eduardo Castelló

En la unidad 06 aprenderás:

1.La segunda declinación: palabras en –um

2.El ablativo

3.El locativo

4.Las preposiciones de ablativo

5.La voz pasiva y el complemento agente

6.Los adjetivos en –us, -a, -um

7.El futuro imperfecto en voz activa y pasiva

1.La segunda declinación: palabras en –um (página 78)

Encontrarás en este enlace un vídeo explicativo de la segunda declinación. Explicamos las palabras en –um al final del vídeo, después de las palabras en –us, -en –ius y en –r.

Las palabras con enunciado -um, -i de la segunda declinación son todas neutras. Vamos a ver si diferencias sus terminaciones de las otras declinaciones con este juego 1. Ve con cuidado, porque algunas de las formas que verás son falsas y no pertenecen a la palabra tergum.

Ahora practicaremos la traducción de palabras de la segunda declinación. Fíjate en qué caso y qué número están. Juego 2

2.El ablativo (página 78)

En este vídeo explicativo encontrarás los significados básicos del ablativo. Enlace

Empezaremos reconociendo las formas de ablativo de la primera y segunda declinación. Tienes que agruparlas, diferenciándolas de las que están en otros casos. Juego 3

El ablativo se puede traducir poniendo delante de la palabra la preposición de, desde (en el caso del ablativo separativo), en (para el ablativo locativo) y con o por (si es un ablativo instrumental). Sabiendo esto, ¿cuáles de las traducciones que hay en este juego podrían ser ablativos? Juego 4

3.El locativo (página 79)

En este enlace encontrarás un vídeo explicativo.

Un complemento como «en …» se puede decir de tres formas en latín, según la palabra sea un nombre de ciudad de la 1ª y 2ª declinación en singular, un nombre de ciudad de otro tipo, o una palabra que no sea nombre de ciudad. Unas veces tendrás que usar el locativo, otras el ablativo y otras la preposición in con ablativo. Pon a prueba tus conocimientos con este juego 5

4.Las preposiciones de ablativo (página 80)

Vas a tener que reconocer los complementos preposicionales con ablativo. Un truco: fíjate en la preposición y en la terminación de la palabra. Juego 6

5.La voz pasiva y el complemento agente (página 81)

En este enlace encontrarás un vídeo explicativo

Hay muchos complementos introducidos en español por la preposición «por». Unas veces son complemento agente y otras no lo son. Si el complemento agente es una persona, se usará en latín la preposición a o ab (según la palabra siguiente empiece por consonante o por vocal). Pon a prueba tus habilidades a la hora de identificar los verdaderos complementos agente y de saber cómo ponerlos en latín. Juego 7

6.Los adjetivos en –us, -a, -um (página 82)

Hemos ido explicando estos adjetivos junto con la declinación. Puedes repasar pues la 1ª y la 2ª declinación:

En este enlace encontrarás un vídeo explicativo sobre la primera declinación.

En este otro enlace hay un vídeo explicativo de la segunda declinación.

La forma en –a sigue el paradigma de la 1ª declinación y la formas en –us y –um, el de la 2ª declinación. Ahora que ya sabes esto, serás capaz de analizar morfológicamente cada forma de un adjetivo en –us, -a, -um. Juego 8

7.El futuro imperfecto en voz activa y pasiva (página 83)

Sigue este enlace para ver el vídeo explicativo

Busca su conjugación en los archivos adjuntos:

No siempre es fácil reconocer una forma de futuro imperfecto de indicativo, sobre todo con los verbos de la tercera conjugación. Demuestra que sabes hacerlo. Juego 9

Ahora vamos a practicar el futuro imperfecto de indicativo con la conjugación de un verbo de la 1ª conjugación. Pero ten cuidado, porque también hay formas en presente. ¿Sabrás hacer la diferencia? Juego 10

Haremos lo mismo con un verbo de la 3ª conjugación. Juego 11

Vamos a trabajar el vocabulario de la página 86

Empezaremos con este crucigrama. Juego 12

Busca palabras de la raíz gno/gna/gni (conocer). Juego 13

Haremos lo mismo con palabras derivadas de la raíz stu (golpear). Juego 14

Y la última raíz que vamos a trabajar es la de duc (conducir). Juego 15

Frase histórica: Cave ne cadas (página 87)

Una frase histórica cargada de significado: «Cave ne cadas«. ¿Qué sabes de su significado? Pon a prueba tus conocimientos con este pequeño test. Juego 15

Evolución fonética (página 86)

En este crucigrama, nosotros te daremos la palabra en latín como definición y tú tendrás que ponerla en español. Repasa las normas de evolución fonética. Juego 17

¿Te apetece traducir con nosotros?

Salustio nos hace en este texto una descripción muy idealizada de los antiguos romanos. Y es que todo tiempo pasado siempre parece mejor… Aquí puedes ver el texto adaptado y descargarlo en el enlace de abajo:

Igitur domi militiaeque (en la paz y en la guerra) sapientia et prudentia colebantur; concordia maxima (erat), minima avaritia erat.   Pugnas, discordias, dolos cum adversariis exercebant; Romani cum Romanis  de sapientia certabant.  In suppliciis deorum magnifici (erant), domi parci (erant), in amicos firmi erant.

Trabaja la portadilla

En la portadilla encontrarás un texto de Tito Livio que describe un portento: mientras estaba durmiendo el hijo de una esclava… Lee la portadilla para saber el resto de la historia. Y si quieres tener más información, busca en internet:

1.Servio Tulio

2.Tanaquil

3.Tarquinio Prisco

4.Quiénes eran los etruscos

5.La influencia de los etruscos en la antigua Roma.