Unidad 07

Foto de Eduado Castelló

En la unidad 7 aprenderás:

  1. La flexión pronominal
  2. El pronombre anafórico is, ea, id
  3. El latín y el castellano
  4. Los pronombres y determinantes interrogativos
  5. El imperativo de presente activo
  6. La tercera declinación: temas en consonante

1.La flexión pronominal (página 92)

Puesto que vas a estudiar los pronombres, es conveniente empezar por poner a prueba tus conocimientos. ¿Sabes diferenciar los distintos tipos de pronombres? Juego 1

2.El pronombre anafórico is, ea, id (página 92)

Ese pronombre y determinante es un poco como un comodín y se puede traducir de muchos modos: este, ese, aquel, él. Incluso se puede traducir como «su» cuando está en genitivo.

Para empezar, hay que reconocer su declinación. Inténtalo con el juego 2

Ahora que ya conoces esa declinación, probemos con la traducción. Juego 3

3. El latín y el castellano (página 93)

No hay actividades

4.Los pronombres y determinantes interrogativos (página 94)

Empezaremos identificando esos pronombres. ¿Sabrías decir cuáles de esas formas son pronombres interrogativos y cuáles son formas inventadas? Juego 4

Practiquemos también su traducción. Te damos a menudo dos formas para cada traducción: la del pronombre y la del determinante. Juego 5

5.El imperativo de presente activo (página 95)

¿Sabrías reconocer las formas verbales en imperativo? Prueba con este juego 6

¿Cómo diferenciamos los tiempos verbales? Ya sabes que es por el morfema. –ba-, por ejemplo, es morfema de pretérito imperfecto; -b/bi/bu (morfema y vocal de unión) es de futuro imperfecto, igual que a/e para los verbos de la tercera, cuarta o mixta. Con el imperativo es un poco más complicado, pues no hay morfema característico sino unas terminaciones verbales algo diferentes. Si tienes dos verbos en alguno de estos cuatro tiempos (presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto e imperativo), ¿sabrás reconocer el tiempo y la voz y traducirlos? Inténtalo con el juego 7

6.La tercera declinación (página 96)

En este vídeo explicativo te explicamos la clasificación dentro de la tercera declinación y los temas en consonante. Incluye los sustantivos y los adjetivos. Enlace

Recuerda que las palabras de la tercera declinación son las que tienen el genitivo acabado en -is. Vamos a comprobar si sabes reconocerlas. Juego 8

Hay dos palabras que los alumnos suelen confundir muchas veces. Una de ellas es vir, viri (hombre) que es de la segunda declinación, y la otra es vis, vis (fuerza), que es de la tercera declinación. Parece fácil, ¿verdad? ¿Sabrías diferenciarlas? Juego 9

Si encuentras una palabra de la tercera declinación, tienes que fijarte mucho en su terminación para traducirla. Vamos a intentarlo con dos palabras: princeps, principis, m (príncipe) y caput, capitis, n. (cabeza). Juego 10

Pero lo más difícil de la tercera declinación es buscar la entrada de las palabras en el diccionario. Hay que recordar que el nominativo de los masculinos y femeninos con el tema acabado en velar, labial o dental tiene la desinencia -s y, a veces, apofonía central. ¿Quieres practicar cómo buscar los nominativos de estas palabras? Juego 11

¿Te apetece traducir?

Hoy te traemos dos textos adaptados de Petronio (Satiricón)

En el primero, los personajes recuerdan a un señor que conocían, que era todo un carácter por lo visto:

Safinius tunc habitabat ad arcum veterem, cum ego puer eram.  Safinius piper erat, non vir.   Quacumque is ambulabat, terram adurebat. Sed rectus (erat), sed certus (erat) , amicus (erat) amico.[…] In curia autem quomodo singulos pilabat!

En el segundo, un hombre se queja de la pertinaz sequía que ha traído una gran escasez de trigo. La culpa, según él, la tienen los hombres por haberse apartado de los dioses:

Quod ad me attinet, iam pannos meos comedi, et si perseverat annona, casulas meas vendam. Antea stolatae ibant  nudis pedibus in clivum, passis capillis, mentibus puris, et Iovem aquam exorabant : itaque statim urceatim plovebat : aut tunc, aut nunquam ; et omnes redibant udi tamquam mures.  Itaque dei pedes lanatos habent, quia nos religiosi non sumus.  Agri iacent.

Vamos a trabajar el vocabulario de la página 100

Empezaremos con este crucigrama. Juego 12

Trabajemos ahora la raíz dec/doc/dc, que significa «lo que es aceptable». De allí vienen dignus (digno), pero también los verbos relacionados con la enseñanza: doceo (enseñar) y disco (aprender), porque la educación nos mejora como personas. Juego 13

Ahora trabajaremos otra raíz, la de vir (hombre), de la que procede también virtus (virtud, lo que es propio de un hombre). Juego 14

Frase histórica: Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

Busca qué frases son verdad y cuáles son falsas respecto a la frase: Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

Juego 15

Evolución fonética (p.100)

En este crucigrama te daremos la palabra latina y tendrás que buscar qué palabra dio en español aplicando las normas de evolución fonética. Juego 16

Trabaja la portadilla (p. 91)

Pon a prueba tus conocimientos sobre la anécdota que te contamos con este juego 17