Unidad 08

/

En la unidad 8 estudiarás:

1.La tercera declinación: los temas en consonante -l, -r, -s, y -n

2.Los adjetivos de tema en consonante

3.Los pronombres relativos

4.El sistema de perfecto en voz activa.

1.La tercera declinación: los temas en consonante -l, r, s y -n (página 106)

Adjuntamos un vídeo explicativo para que puedas entenderlo mejor: Enlace

Empezaremos con un juego sencillo, para comprobar si sabes diferenciar un sustantivo de la tercera declinación -cuando lo ves- de uno de la primera o segunda declinación. Juego 1

Pero lo más difícil con los sustantivos de la tercera declinación es buscar la entrada en el diccionario (su nominativo singular). Pon a prueba tus habilidades con el juego 2

En esta página te proponemos la traducción adaptada de un texto de César que nos describe a los helvecios (los actuales suizos). Si no tuvieras el vocabulario, tendrías que saber buscar las palabras en el diccionario, y luego habría que traducirlas. Practica esto con el juego 3

2.Los adjetivos de tema en consonante (página 108)

Encontrarás la explicación en el vídeo explicativo del punto anterior. Enlace

Se reconocen estos adjetivos por su enunciado. Ese enunciado tiene dos formas: la primera es el nominativo singular (válido para el masculino, el femenino y el neutro) y la segunda es un genitivo en –is. Si quitas esa -is, lo que queda es el tema del adjetivo. Ejemplo: vetus (nominativo singular), veteris (genitivo singular), el tema es veter

Vamos a empezar diferenciando los adjetivos de tema en consonante de otros adjetivos. Juego 4

Ahora toca practicar su análisis morfológico identificando el caso y el número de esas diversas formas de vetus, veteris. Juego 5

A veces el adjetivo está en concordancia con un sustantivo que es de otra declinación. En ese caso, las terminaciones pueden ser distintas, pero tienes que fijarte qué caso y número indican cada una de ellas en su propia declinación. Por ejemplo: «Los esclavos ancianos» se diría «servi veteres». Ambas formas son nominativos plurales. Practica con el juego 6

3.Los pronombres relativos (página 108)

Para traducir bien una subordinada de relativo es fundamental fijarse en el caso del pronombre relativo. Por ejemplo: «Puer qui vocat Marcus est» se traduce como «El niño que llama es Marco», porque qui es nominativo (realiza la acción de llamar). En cambio, «Puer quem vocat Marcus est» se traduciría como «El niño al que llama es Marco», porque «quem» es complemento directo.

Para practicar la traducción del relativo, vas a jugar al juego 7

Vamos a seguir practicando con los pronombres relativos, pero ahora a la inversa. Si tienes una frase en español y quieres traducirla, ¿sabrías qué relativo poner? Juego 8

4.El sistema de perfecto (página 110)

A partir de ahora tendrás que utilizar tiempos construidos sobre el tema de presente (el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto) y tiempos construidos sobre el tema de perfecto (el pretérito perfecto, pluscuamperfecto y el futuro perfecto). Si no identificas bien el tema, te va a costar encontrar la traducción correcta, así que vamos a practicar. Juego 9

Ahora practicaremos la traducción con el juego 10. ¡Cuidado!, porque hay formas de todos los tiempos del verbo coniungo, 3ª, -iunxi, -iunctum, tr.  : unir

No viene mal practicar un poco más. Esta vez usaremos el verbo cogo, 3ª, coegi, coactum, tr.  : forzar . Juego 11

¿Te apetece traducir?

Esta vez te ofrecemos un texto sobre un personaje mitológico, Cloris. Como podrás ver, no fue muy afortunada.

Chloris (Cloris) reginae filia erat.  Phoebus et Diana reginae filios et filias occiderunt, sed Chloris superfuit.

Puellam habuit in coniugem Neleus, et Chloris procreavit liberos masculos duodecim. 

Sed Hercules Pylum expugnavit, Neleum interfecit et filios Nelei decem (interfecit). Undecimus autem Periclymenus mortem (la muerte) effugit, quia in aquilae formam se convertit. Duodecimus Nestor (Néstor) in Ilio erat et quoque mortem effugit. Tria saecula (tres siglos) vixit.

En este otro texto, César describe a los helvecios. ¿Dónde vivían los helvecios? En la actual Suiza, que por eso se llama «confederación helvética»:

Undique loci natura Helvetii continentur: una ex parte (Helvetii) continentur flumine Rheno latissimo atque altissimo, qui agrum Helvetium a Germanis dividit; altera ex parte (Helvetii) continentur monte Iura altissimo, qui est inter Sequanos et Helvetios; tertia ex parte (Helvetii) continentur lacu Lemanno et flumine Rhodano, qui provinciam nostram ab Helvetiis dividit. Ob eam causam minus late vagabantur et minus facile finitimis bellum inferebant. Ea ex causa homines bellandi cupidi magno dolore adficiebantur.  Pro multitudine autem hominum et pro gloria belli atque fortitudinis fines sui angusti videbantur.

En el juego 3 hemos practicado sobre este texto.

Vamos a trabajar el vocabulario de la página 114

Empezaremos con este crucigrama.

Trabajemos ahora la raíz hum/hem/hom. Juego 9

Frase histórica (p. 115)

Busca qué frases son verdad y cuáles son falsas respecto a la frase:

Juego 15

Evolución fonética (p. 114)

En este crucigrama te daremos la palabra latina y tendrás que buscar qué palabra dio en español aplicando las normas de evolución fonética.

Trabaja la portadilla

Pon a prueba tus conocimientos sobre la anécdota histórica que te contamos con este crucigrama