Unidad 01

Foto de Eduardo Castelló

La unidad 01 aborda los siguientes temas:

1. El alfabeto latino

2.Los diptongos

3.La cantidad

4.La acentuación

5.El género y la concordancia

6.El orden de las palabras en latín

7.El verbo sum

1 El alfabeto latino (página 8):

Te ofrecemos en este enlace un vídeo explicativo sobre la pronunciación del latín y los diptongos (ver punto 2).

Pon a prueba tus conocimientos sobre el alfabeto latino con este juego . ¿Sabes pronunciar estas palabras? Juego 1

2 Los diptongos (página 9)

Ver el vídeo del punto 1.

Ya sabes que en latín solo hay tres diptongos (ae, au y oe). ¿Cómo vas a dividir las palabras en sílabas? Inténtalo con este Juego 2 .Tendrás que buscar qué palabras tienen tres sílabas. ¿Fácil? No tanto.

3 La cantidad (página 10)

Hay sílabas largas y breves.

4 La acentuación (página 10)

En latín las palabras se acentúan sobre la penúltima sílaba, pero algunas son esdrújulas si dicha penúltima sílaba es breve. ¿Sabrás reconocerlas? Juego 3

5 El género y la concordancia (página 10)

En latín hay tres géneros: masculino, femenino y neutro. La concordancia es como en español.

6 El orden de las palabras en latín (página 11)

Encontrarás la explicación del orden de las palabras en este vídeo explicativo. Enlace.

7 El verbo sum (página 12)

Vídeo explicativo sobre el verbo sum y su traducción. Enlace.

El verbo sum se traduce por «hay» cuando el adjetivo precede a la palabra de la que es adyacente o si el verbo encabeza la frase. ¿Parece sencillo, no? Inténtalo:

Juego 4 Busca en qué frases se traduciría el verbo sum por «hay»

Otras veces se traduce por estar. ¿Estás preparado para reconocerlo?

Juego 5 Busca en qué frases se traduciría el verbo sum por «estar»

undefined Ahora vamos a trabajar el vocabulario básico de la página 16

Empezaremos por un juego 6 en el que relacionarás las palabras del latín con su significado.

Hay una raíz muy interesante, la de sver/ser/ver, que significa «vigilar» y de donde viene servus. ¿Sabrás encontrar palabras derivadas de la misma raíz?

Juego 7 sobre el vocabulario

Otra raíz es dei/di/de/dv que significa «brillar». Busca también derivados de dicha raíz.

Juego 8 sobre el vocabulario

undefined ¿Te apetece traducir?

Traduce con nosotros este texto sobre Hispania y las vías romanas (las notas te ayudarán).

In Italia multae viae sunt: Via Appia, Via Aurelia, Via Flaminia et ceterae. Via Appia longa est. Via Flaminia minus longa est.

Hispania provincia Romana est. Sed Hispania non una tantum provincia est. Sunt tres provinciae: Tarraconensis, Lusitania et Baetica. Tarraco et Barcino in Tarraconense sunt. Gallaecia quoque in Tarraconense est.

Baetica et Lusitania in Hispania Ulteriore sunt. Emerita Augusta in Lusitania est. Hispalis et Corduba et Gades in Baetica sunt.

In Hispania multae viae sunt, sed longissima est Via Aurelia (aut Herculea). Prima via in Italia, extrema via in Hispania est. Herculeae metae sunt extrema via Herculea. Hic est ultimissima via.

In Hispania quoque multi fluvii sunt. Iberus fluvius in Tarraconense est. Baetis fluvius in Baetica est. Iberus et Baetis magni fluvii sunt, sed non tam magni quam Nilus fluvius. Nilus fluvius in Africa, non in Hispania est.

undefined Trabaja la portadilla de la unidad 1

La portadilla del capítulo presenta al dios Jano.  De Jano (Ianus, en latín) viene el nombre de “enero” (ianuarius).  Buscando en internet vas a realizar el siguiente trabajo:

  1. Elabora la lista de los meses romanos.
  2. Explica el origen de su nombre.
  3. Explica la relación entre los nombres de algunos meses y los números.
  4. Busca qué relación tuvo Quinto Fulvio Nobilior con el cambio de inicio del año.
  5. Busca información sobre los solsticios y explica qué relación pueden tener con el hecho de que enero tuviera ese nombre (el de un dios al que se atribuían las puertas), a pesar de que al principio no era el primer mes del año.