Unidad 12

Foto de P. Sanchis

En esta unidad 12 aprenderás:

1.Los demostrativos idem e ipse

2.Las construcciones con el verbo sum

3.La quinta declinación

4.Los numerales

5.El verbo fero

6.Los infinitivos

1.Los demostrativos idem e ipse (p. 166)

Idem, eadem, idem (el mismo, la misma, lo mismo) es la suma del demostrativo is, ea, id con el sufijo –dem. Si sabes declinarlo, reconocerás fácilmente las formas de idem, eadem idem. Pero hay pequeñas diferencias, como que la -m pasa a -n delante de -d. Además, como todos los pronombres, tienen un genitivo singular en –ius y un dativo singular en –i. Practica su morfología con el Juego 1

Vamos a trabajar también la traducción de este demostrativo. Juego 2

Haremos lo mismo con ipse (él mismo/él en persona, ella misma, ello mismo). Primero estudiaremos su morfología. Juego 3

Y ahora practicaremos su traducción. Juego 4

2.Las construcciones con el verbo sum (p. 167)

En este apartado vas a aprender tres construcciones con el verbo sum:

  • Sum + genitivo: ser de o ser propio de. Ejemplo: Insula piratarum est (la isla es de los piratas).
  • Sum + dativo posesivo: A es para B = B tiene A. Ejemplo: Servus est mihi (el esclavo es para mí = yo tengo un esclavo)
  • Sum + doble dativo: ser para alguien para algo = resultar algo para alguien, servir de algo a alguien. Ejemplo: Id est mihi magno gaudio (esto es para mí para gran alegría = esto me resulta una gran alegría).

Para practicar estas construcciones, encontrarás textos en el libro. Te adelantamos uno de ellos, una adaptación del poeta Marcial:

Crede mihi, non est sapientis dicere: Vivam. Vita crastina nimis sera est: vive hodie.

Vocabulario:

  • crastinus, -a, -um : futuro
  • credo,  -is, -ere, -didi, -ditum : creer (+ complemento de régimen en dativo para designar a la persona a la que se cree)
  • dicere : decir
  • hodie,  adv. : hoy
  • mihi : ver el pronombre ego
  • nimis, adv. : demasiado
  • non,  neg. : no
  • sapiens, -entis, m. : sabio
  • serus,  -a, -um : tardío, lejano
  • sum, es ese, fui: ser, estar, haber
  • vita, -ae, f. : vida
  • vivo,  -is, -ere, vixi, victum : vivir

3.La quinta declinación (p. 168)

En este enlace encontrarás un vídeo explicativo

La 5ª declinación es la de los sustantivos que tienen un nominativo en –es y un genitivo en –ei. ¿Sabrías diferenciar esos sustantivos de los de otras declinaciones? Prueba con este juego 5

Vamos a practicar las terminaciones de la 5ª declinación. Busca entre las formas que verás aquí cuáles pueden ser formas correctas del sustantivo dies, -ei y diferéncialas de las formas erróneas. Juego 6

Ahora tendrás que emparejar las diversas formas de los sustantivos res, rei, f (cosa) y dies, diei, m. o f. (día) con su traducción. Juego 7

4.Los numerales (p. 169)

Hay tres numerales cardinales declinables: unus, duo y tres. ¿Sabrías traducirlos? Juego 8

Practica ahora con los numerales cardinales romanos. Juego 9

5.El verbo fero (p. 170)

Practica la morfología de fero. Juego 10

Y ahora trabajaremos su traducción en el sistema de presente con este otro juego 11

Se pueden crear compuestos a partir del verbo fero utilizando prefijos que proceden a menudo de preposiciones. El problema es que el verbo fero tiene tres temas: fertul– y lat-. Al sumar el prefijo delante del tema, si ese prefijo acaba en consonante, se producen diversas modificaciones fonéticas que serán distintas según el tema, ya que cada tema empieza por una consonante diferente. Por ejemplo: ad + fero dará affero (la -d del prefijo se asimila a la f- del tema), pero en el tema de perfecto dará attuli por la misma razón (la -d se asimila, pero esta vez a la t-), y en el tema de supino tendremos allatum (ahora la -d del prefijo se ha asimilado a la l- del tema). ¿Es un embrollo? Cierto. Si te atreves a intentarlo, vamos a jugar a unir los tres temas de cada compuesto. Juego 12

6.Los infinitivos

Para empezar, necesitas saber reconocer un infinitivo y aprender cómo se forma y cómo se traduce. Puedes descargar aquí los archivos:

Si necesitas un vídeo explicativo para entender mejor el tema, puedes conectar aquí

Muchos alumnos confunden el infinitivo de presente pasivo de los verbos de la tercera conjugación y de los de la conjugación mixta con el pretérito perfecto, porque ambas formas acaban en –i. La diferencia entre ellas es el tema sobre el que están formadas: tema de presente para el infinitivo y tema de perfecto para el pretérito perfecto. Si quieres practicar: Juego 1

Ahora vas a buscar la traducción de estas formas de infinitivo del verbo cogo, is, ere, coegi, coactum (obligar). Fíjate bien en el género y número. Juego 2

¿Te apetece traducir?

1-Texto adaptado de Quinto Curcio: Gordias fundó la ciudad de Gordión y allí, en un templo dedicado a Zeus, dejó su carro atado con un nudo que tenía todos sus cabos escondidos, siendo imposible de desatar. Una profecía decía que aquel que fuera capaz de deshacer ese nudo imposible conquistaría Asia por completo. Alejandro Magno, pasó por esa ciudad. Allí escuchó la leyenda y decidió intentar destrabar el nudo. Tras estar un rato mirándolo y viendo que era inextricable, sacó su espada y lo cortó con ella. El verbo deponente está traducido en las notas.

Alexander in Phrygia vehiculum quo Gordius vectus erat aspexit.  Vetera oracula illi totius Asiae regnum praedixerant, qui primus plaustri vinculum solveret. Ille nequaquam diu luctatus est cum latentibus nodis. “Nihil interest quomodo solvantur” et gladio rupit omnia lora. Sic oraculi sortem vel elusit vel implevit.

2-Adaptación de un texto de Cicerón: Una falsa acusación de asesinato (Primera parte). El interés de este texto es practicar idem, ipse y diversas formas de fero y sus compuestos.

In itinere quidam convenit quemdam, qui secum aliquantum nummorum ferebat. Cum hoc in via sermonem contulit. In eandem tabernam deverterunt, simul cenaverunt et in eodem loco somnum ceperunt. Discubuerunt ibidem. Caupo autem illum alterum, qui nummos habebat, noctu accessit: alterius eorum gladium e vagina eduxit, et illum alterum occidit, nummos abstulit, gladium cruentatum in vaginam recondidit, ipse sese in lectum suum recepit.

Segunda parte:

Ille autem, cuius gladio occisio facta erat, multo ante lucem surrexit, comitem illum suum inclamavit semel et saepius. Sed comes non respondit.  Itaque ipse gladium et cetera, quae secum attulerat, sustulit; solus iter fecit. Caupo, non multo post, conclamavit: “Homo est occisus!”. Cum quibusdam deversoribus illum, qui ante exierat, consequitur. In itinere hominem comprehendit, gladium eius e vagina educit, reperit gladium cruentum. Homo in urbem ab illis deducitur, ac reus fit.