Unidad 15

Foto de Eduardo Castelló

En esta unidad 15 aprenderás:

1.Ut adverbio y ut con indicativo

2.Los adjetivos verbales

3.Composición y derivación en latín

4.El latín y el euskera (para este tema remitimos al libro)

1.Ut adverbio y ut con indicativo (p. 214)

Para profundizar en los distintos significados de ut ( y su contrapunto, ne), te remitimos a la página de sintaxis de esta web. Enlace. Tanto en esa página como aquí, encontrarás unos apuntes para aprender a diferenciar su uso como adverbio o como conjunción subordinante. Abajo puedes descargar esos apuntes:

Empezaremos con un juego para practicar cuándo el ut y el ne son adverbios y cuándo son conjunciones subordinantes. ¿Cómo se sabe? Fíjate si hay un solo verbo o más de uno. En el primer caso, casi seguro que son adverbios. Juego 1.

Como habrás visto en el título de este apartado, aquí vamos a hablar del ut + indicativo. Pero tenemos una duda: ¿Sabes diferenciar en latín un verbo en indicativo de un verbo en subjuntivo? Es importante adquirir esa habilidad, porque el modo del verbo de la subordinada te da una pista de qué tipo de proposición es. Y eso cambia completamente la traducción.

¿Cómo se hace esto? ¿Cómo sabes cuándo un verbo está en indicativo o en subjuntivo?Bueno, pues, lo primero es mirar si el tema del verbo es el tema de presente, de perfecto o de supino (recuerda que los verbos en latín tienen tres temas).

En el tema de presente hay dos tiempos de subjuntivo: el presente de subjuntivo y el pretérito imperfecto de subjuntivo. En el presente de subjuntivo, lo distintivo es el morfema –e (en los verbos de la 1ª conjugación) y –a en las demás conjugaciones. El pretérito imperfecto de subjuntivo se caracteriza por el morfema –re para todas las conjugaciones (cuidado de no confundir ese morfema con la desinencia pasiva -re). Prueba a ver si reconoces las formas de subjuntivo de los verbos nuntio, as, are (anunciar) y mitto, is, ere (enviar). Juego 2.

En el tema de perfecto los morfemas de subjuntivo son –eri (pretérito perfecto de subjuntivo) e –isse (pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo). ¿Serás capaz de reconocer las formas de subjuntivo de estos mismos verbos nuntio, as, are, avi, atum (anunciar) y mitto, is, ere, misi, missum (enviar)? Juego 3.

Conclusión: si el verbo no está en subjuntivo, es que está en indicativo. Entonces la partícula ut puede introducir subordinadas temporales, causales o modales. ¿Sabes diferenciarlas? Vamos a darte varias oraciones y tendrás que decidir si incluyen una subordinada temporal o no. Juego 4.

Encontrarás en el apartado «¿Te apetece traducir?» textos para practicar esto.

2 Los adjetivos verbales (p. 216)

Para empezar, deberemos aprender su morfología. Puedes descargar aquí el texto con los apuntes sobre la morfología de esos participios. Enlace.

Si leyendo el texto no te ha quedado claro, quizás prefieras ver este vídeo explicativo . Enlace.

Para practicar la traducción de esos participios, te ofrecemos este juego 5. Si quieres hacerlo bien, tendrás que fijarte mucho en el caso, género y número, y en si es un participio de presente, de pasado o de futuro.

3. Composición y derivación en latín (p.218)

Una palabra compuesta es una palabra formada por dos o más palabras. Por ejemplo: saca-corchos.

Una palabra derivada es aquella en la que se ha añadido un afijo (prefijo, infijo o sufijo) para formar otra nueva. Ejemplo, de «leer» deriva «releer», con el prefijo re- que indica repetición de la acción.

Aquí vamos a centrarnos en los verbos derivados de otros mediante prefijos.

Un prefijo es un morfema derivativo que se pone delante de una raíz para matizar su significado.  Ejemplo: contra-decir = decir lo contrario.  En latín muchos prefijos proceden de las preposiciones.

El hecho de que los prefijos en latín procedan de las preposiciones hace que a menudo los verbos formados con esos prefijos se puedan construir con un complemento en el mismo caso que regiría esa preposición.  Ejemplo: de (preposición de ablativo: desde lo alto) + cado (caer) da “decido” (caer desde lo alto) que se construye con un complemento en ablativo que expresa de dónde se cae.  Ejemplo: “Caelo decidit (cayó del cielo)”.

Veamos ahora una lista de los prefijos preverbiales más frecuentes en latín:

Prefijos verbales más frecuentes en latín

¡Practiquemos esto! Busca los significados de estos derivados del verbo eo, is, ire, ii, itum (ir). Utiliza para ello el cuadro de los prefijos más usuales en latín. Juego 6

Algunos de esos prefijos que has visto arriba tienen un significado contrapuesto:

Prefijos de significado contrapuesto

Además, los prefijos de carácter lativo (que  indican el movimiento, la dirección) se pueden utilizar también para indicar el aspecto de la acción (principio, desarrollo o final) con verbos que no son de movimiento.   Es decir:

Prefijos y aspecto

Busca las matizaciones entre esos verbos derivados basándote en el carácter ingresivo, progresivo o egresivo del prefijo: Juego7

¿Te apetece traducir?

1-Frases con ut y ne adverbios:

  1. Ne pabuli quidem magna copia suppetebat.
  2. Equo ne credite, Teucri. (Virgilio)
  3. Leonis catulum ne alas.
  4. Ut ea res ei voluptati sit! (Cicerón)
  5. Ut ille tum humilis [erat], ut demissus erat. (Cicerón)
  6. Ut tibi istam mentem dei immortales dent! 

2-Para practicar los verbos compuestos, puedes utilizar este texto adaptado de Pompeyo Trogo:

M. Cato equo delapsus est, et pedestre proelium aggreditur.  Nam manipulus hostium cum horrido clamore eum cicumsteterat.  Gladius ei e manu elapsus est et in mediam cohortem hostium decidit.  Tribunus umbone se protexit, inter hostium mucrones se immersit et gladium recuperavit.

3-Texto con ut + indicativo

César y Ariovisto se entrevistan. Eligen para ello un lugar adecuado.  Descripción del lugar y de la posición de las tropas (César, Guerra de las Galias)

Planities erat magna et in ea tumulus terrenus satis grandis. Hic locus aequum fere spatium a castris utriusque, Ariovisti et Caesaris, aberat. Eo, ut erat dictum, ad conloquium venerunt. Legionem Caesar […] passibus ducentis ab eo tumulo constituit; item equites Ariovisti pari intervallo constiterunt.

Juego para guiarte en la traducción del texto. Te recomendamos seguir el juego con el texto delante, pues, aunque incluimos el vocabulario, tendrás que ir tomando notas sobre el texto.

4-Texto con ut + indicativo

Un jefe galo, Vercingetórige, reúne sus tropas en la ciudad de Alesia, donde se librará la batalla decisiva. Te advertimos de que en este texto hay también subordinadas de infinitivo. Hemos hecho una pequeña adaptación cambiando el original «quod» por «quae» para evitar la atracción de relativo.

Vercingetorix copias suas, ut pro castris conlocaverat, reduxit protinusque Alesiam, quae est oppidum Mandubiorum, iter facere coepit celeriterque impedimenta ex castris educi et se subsequi iussit.

Juego para guiarte en la traducción del texto. Te recomendamos seguir el juego con el texto delante, pues, aunque incluimos el vocabulario, tendrás que ir tomando notas sobre el texto.